El día de ayer, en la clase de estilos periodísticos, nuestro profesor Miguel Godos nos alumbró con una gran entrevista ofrecida por nuestro Nobel de literatura, el gran Mario Margas Llosa, en la Feria del libro de Bogotá, titulada “El placer de leer”. En ella Vargas Llosa habló sobre muchísimos temas, entre ellos uno que me quedó tintinando en la cabeza, este hablaba sobre su llegada a Piura luego de haber vivido por casi 8 años en Cochabamba- Bolivia. Nuestro nobel comentaba como sus compañeros del tan solemne y renombrado colegio, hasta ahora, Salesiano Don Bosco, se burlaban y lo menospreciaban por su manera diferente de hablar, propia de la región altiplánica, comentaba también que le fue difícil y le tomó tiempo acoplarse a la manera “norteña-costera” de comportarse.
Lo cual me hace pensar en muchas cosas, una es el tipo de crianza clasista que le estaban dando a los niños de esa época, porque como bien sabemos en los años en los que Mario cursaba primaria, los que estudiaban en dicho colegio eran los hijos de los piuranos más acomodados de la ciudad, por lo tanto, me hace pensar que su manera de tratar a los demás o a los que ellos consideraban inferiores era la de la discriminación. Se vivía en una Piura llena de clases sociales, tanto como ahora, pero en esos años era más notoria la diferencia.
“Me sentí un forastero en mi propio país” fueron las palabras con las que se expresó nuestro erudito de la literatura para referirse a su situación en Piura. Me llamó mucho la atención, porque considero que ninguna persona debe hacer sentir a otra de esa manera, pienso que entre peruanos debemos unirnos, debemos estrechar lazos, así tengamos diferentes culturas, diferentes costumbres.
En mis palabras, “el raceo” no está permitido, nos hace personas llenas de odio, a nosotros y a nuestro entorno, daña corazones, daña vidas. Pero también considero que esta experiencia por la que pasó Mario Vargas Llosa, le sirvió para forjar su templanza y personalidad, lo hizo ese hombre fuerte y con correa que conocemos. Dicha experiencia no le hubiera servido para escribir tantas obras cumbres, como por ejemplo “La casa verde” la cual tiene como escenario esta linda ciudad de Piura, ya que considero que le dio una perspectiva diferente de la realidad nacional y de la vida en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario