Por: Jocelyn Valladolid - Comunicadora social de la UNP.
Desde épocas han antiguas hemos sido testigos como los acontecimientos ocurridos alrededor del mundo han tenido su impacto en algunos países que lo rodean, sin embargo, actualmente estamos presenciando hechos que generan cambios, que atacan a todos los países del globo y Perú claro, no es la excepción.
Acontecimientos como el cambio climático, el cual ya ha empezó con sus consecuenciashace unas pocas décadas, las guerras entre países, precisamente la guerra entre Ucrania y Rusia y por supuesto el catastrófico escenario que vivimos a causa de la pandemia a causa de la Covid-10 son los que más están generando incertidumbre y zozobra en todos los peruanos.
Y, no es para menos que estemos preocupados por nuestra situación, porque como peruanos el cambio climático afecta desde al pueblito más alejado del país, hasta la región más poblada y céntrica del mismo. El cambio climático en nuestro país, Perú se hace evidente mediante los diversos incendios forestales que atacan nuestra amazonia y bosques peruanos, el cambio climático está en todas nuestras especies de flora y fauna en peligro de extinción.
Una manera más evidente de poder apreciar el cambio que ha generado en el Perú el cambio climático, es la gran vulnerabilidad en la que nos encontramos ante las variaciones climáticas en nuestro país, y así lo pudimos observar en el más reciente fenómenos del niño y todas las pérdidas económicas, sociales y culturales que este ocasionó. Claramente esto genera un desarrollo negativo para el país, ya que evita que muchas de nuestras actividades económicas de desarrollen con normalidad.
Así podemos decir que, bajo un escenario pasivo los efectos del cambio climático podrían ser incluso superiores a los ya ocasionados en el Perú, ya que los efectos se potenciarían al involucrarse otros mecanismos que afectan negativamente el crecimiento, estos son la pérdida de recursos hídricos, ya sea para consumo humano y generación energética, debido a la perdida y desprendimiento de nuestras cordilleras, la pérdida de nuestra producción agrícola y pesquera producto del aumento de la temperatura del mar, la pérdida de biodiversidad, y efectos diversos efectos sobre nuestra salud.
No nos podemos olvidar que la pandemia generada a causa de la Covid 19, también genero mucho impacto en el Perú, iniciando con las exorbitantes pérdidas humanas, las cuales fueron increíblemente absurdas por la poca efectividad o falta de acción de nuestro gobierno de turno, así como también la paralización de la gran mayoría de actividades económicas, generando de esta manera, un paro definitivo de la actividad peruana, generando un desarrollo cero como nación.
Estamos claros que los acontecimientos mundiales afectan al Perú también, pero ya es deber del estado y de todos los ciudadanos el tomar acciones frente a estos hechos, pero acciones en pro de nuestro país y de nuestra comunidad, para poder lograr un avance y no un retroceso dentro del mercado mundial. Como país gracias a todos los recursos que poseemos tenemos la capacidad de poder impulsar nuestra economía y salir a flote como una potencia, pero está en manos de todos los peruanos el poder lograr este cometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario