Desnutrición infantil: Un gran problema por erradicar.

Por: Jocelyn Valladolid - Comunicadora social de la UNP



E
l Perú es un país considerado como uno de los países más agro diversos, gracias a sus diferentes climas que les permiten a los agricultores cultivar y cosechar productos muy variados. Tenemos alimentos con muy altos índices nutritivos, como la maca, la quinua, el yacón, en nuestro mar. tenemos gran variedad de peces como lo son, la anchoveta, el bonito, el jurel, alimentos que nutren y benefician a toda la población peruana.

Pero a pesar que la mayoría de los considerados “súper alimentos”, se encuentran en la zona sierra y selva de nuestro Perú, paradójicamente, estas son las regiones con más alto índice de desnutrición infantil, lo que viene siendo un grave problema de nunca solucionar de nuestro país.

Debemos preguntarnos, ¿Por qué tenemos niños y adolescentes desnutridos? ¿Por qué no existen estrategias más eficaces por parte de gobierno para solucionar este problema? Desde mi perspectiva, conozco muchos casos de padres, que por ahorrarse el trabajo prepararles un buen desayuno a sus hijos o por simplemente salir del apuro, optan por comprarles jugos, galletas, golosinas, con altos niveles de azúcares y aditivos que lejos de alimentar a los niños, solo les traen más enfermedades. Pese a que existen ya golosinas consideradas saludables para nuestra niñez, estas tienen un precio muy elevado, un precio poco accesible para las familias peruanas, así como también son alimentos poco  atractivos para los pequeños.

En los mercados peruanos, tenemos infinidad de alimentos a muy bajo costo y muy nutritivos y saludables, como nuestros tubérculos, los cítricos, las frutas, las verduras, los huevos, nuestros granos, insumos que deberían ser aprovechados por los padres de familia para poder alimentar a sus hijos, pero también parte de una falta de cultura alimenticia en nuestro país. Son pocas las personas acostumbradas a comer hígado de res, sangrecita, vegetales como la betarraga, la espinaca, las lentejas, ya que desde pequeños quizás estos alimentos fueron satanizados por ser “feos”, pero también es parte de la poca creatividad que se tiene para prepararlos, con sangrecita, por ejemplo, se le pueden hacer unas tortillas a los niños, unas hamburguesas de lentejas, de garbanzos, se pueden hacer variaciones de los alimentos chatarra y prepararlos con alimentos saludables, de esta manera seria más fácil su ingesta para los niños.

En nuestra región sierra, la mayoría de niños sufren de desnutrición, anemia y diversas enfermedades relacionadas con la mala alimentación, debido a la pobreza y pobreza extrema que se vive en estas regiones, pese a que el gobierno peruano implementó programas para combatir la anemia y la desnutrición, estos no llegan a las zonas de la sierra por estar muy alejadas. Aquí podemos evidenciar un claro problema, la falta de justicia social que atraviesa el Perú, ya que, si queremos erradicar la desnutrición en nuestro país, debemos empezar por deshacernos de la pobreza, ya que este es el el principal factor causante de la desnutrición.

Como ciudadanos peruanos, debemos exigir políticas de acción que lleguen a todos los peruanos y peruanas. Debemos empezar educando desde las escuelas a nuestros maestros a fomentar esta cultura de alimentación saludable, a eliminar todo tipo de comida chatarra en los quioscos de las escuelas, haciendo reuniones con los padres de familia para informarles sobre como alimentar balanceadamente a sus hijos y sobre todo para formar en nuestros niños unos buenos hábitos saludables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada Destacada

¿El Perú se vio afectado ante todos los desastres mundiales?

Por: Jocelyn Valladolid - Comunicadora social de la UNP. Desde épocas han antiguas hemos sido testigos como los acontecimientos ocurridos  a...

Entradas Populares