Por: Jocelyn Valladolid - Comunicadora social de la UNP.
El departamento de Piura se encuentra lleno de paisajes y parajes majestuosos, esto gracias a que se encuentra en un lugar privilegiado dentro de nuestro Perú, es por eso que tenemos distintos tipos de climas y hábitat llenos de mucha biodiversidad. En esta oportunidad nos toca hablar de la provincia de Sechura, la provincia más joven de Piura en cuanto a fundación, con tan solo 28 años, pero con una historia milenaria que data de unos siete mil años aproximadamente.
Nos vamos a ubicar geográficamente para no perdernos un poco, la provincia de Sechura se encuentra a 50 km al sur de la ciudad de Piura, a unos 45 minutos aproximadamente en auto y 1 hora en bus con un costo entre 8 a 10 soles por persona. Este pueblo se encuentra situado en pleno desierto de Sechura, con un total de 6 300 km² de superficie donde 6000 km de son desierto, convirtiéndolo así en un gran oasis piurano, el cual en los últimos años ha sido un gran foco del turismo.
Llegando a la plaza de armas de la ciudad nos encontramos con un templo enorme, una verdadera joya de la época colonia, que llama mucho la atención, estamos hablando de la iglesia de San Martín de Tours, un verdadero orgullo del pueblo, esta data de 1730 y tardó casi 50 años en construirse, en ella se incluyeron sistemas antisísmicos, destiladores y sumideros de agua, la mejor tecnología de la época, también cuentan los pobladores que en su interior se encuentra una red de túneles que van desde la iglesia hasta desembocar en el mar sechurano.
Cuenta Manuel Carrera un conocido investigador de Sechura que la ciudad tuvo tres fundaciones en tres momentos diferentes, primero fue el milenario hombre de Ilesas, luego en la zona de San Pedro que desapareció a causa de un maretazo y finalmente la actual ciudad, todas siempre ligadas al mar: “Los sechuranos se establecen primero en Bayoyar como recolectores y ya después se dedicaron a lo que es la pesca que es el principal trabajo que tienen los sechuranos, van reconociendo el litoral en el norte, donde se establecen en el sur de San Pedro, tenían una comunicación fluida con el Ecuador, pero como también tienen una comunicación fluida a través de las piaras con la sierra piurana”, son las sabias palabras de nuestro investigador.
Sechura también cuenta con una variada gastronomía, entre ellas su plato insignia es el ajicito de junta, un plato con mucho sabor y mucha historia, el cual es el fiel acompañante de muchos almuerzos sechuranos: “el ají de junta se prepara con dos ingredientes principales con lisa y raya que ellos son los insumos tradicionales que viene desde hace muchos años que provenía de junteros o panderos que hacían reuniones los domingos, y la persona que se encargaba de hacer la junta o pandero era la que tenía a cargo la preparación de este plato típico” nos cuenta un conocido chef de la zona. Este delicioso platillo consta de pescado recién sacado del mar, pasado por agua caliente con una salsa de ají, la cual la acompañan con zarandajas y el infaltable arrocito blanco bien caliente, un verdadero manjar.
Si queremos refrescarnos un poco, Sechura también cuenta con una variedad de playas y caletas, en esta oportunidad conoceremos un poco de la playa de Chulliyachi a la cual llegas desde la plaza de la ciudad en una mototaxi por un costo aproximado de 12 soles, esta es una playa realmente tranquila, de aguas calmas, arena muy fina y sobretodo limpias. Esta también es una importante zona pesquera, donde muchos de los pescadores son artesanales, esta es la principal actividad económica de la ciudad.
Siguiendo con nuestro recorrido por la reciente provincia llegamos a los famosísimos Manglares de San Pedro en Vice, los cuales se puede llegar a pie desde Chulliyachi o si no en una movilidad ya que se encuentra a solo 30 de la ciudad de Sechura. Este ecosistema cuenta con una diversidad muy impresionante y con una zona de vida, constituida por el espejo de agua, pequeñas islas, áreas fangosas donde se encuentran diversidad de especies de aves migratorias, así como también locales. En él se puede divisar flamencos, pelícanos, gaviotas, entre muchas otras. Se puede practicar el camping, y también el Kayak, un deporte extremo en botes.
Ya si queremos continuar con los deportes extremos aconsejo visitar el famoso, Médano blanco, este se encuentra a 8 km del este de la ciudad, podemos llegar tomando una movilidad desde el mismo centro de Sechura, el cual tiene un costo de aproximadamente entre 30 a 40 soles. Este maravilloso paraje parte de nuestro gran desierto de Sechura no solo es lo que se ve, arena y viento, también trasciende, misterio, historia y mucho deporte.
El médano blanco es un lugar lleno de enigmas, tradiciones y creencias de sus pobladores, el cual posee una gran historia en torno a su surgimiento. “El médano blanco, la tradición oral nos indica, que ahí existió un poblado pre inca que se dedicaban a la agricultura con gente muy trabajadora, pero con el devenir de los tiempos comenzaron a dejar de trabajar, a dedicarse más al ocio y sobretodo los bailes, se embriagaban constantemente, abandonaron los campos de cultivo y los dioses les hicieron una advertencia, que serían castigados si seguían en lo mismo y convirtió en desierto la zona”, nos narra el historiador Manuel Carrera Quiroga.
Cuenta la leyenda que los pobladores después de la primera advertencia siguieron con su vida de desidia y dejadez, es por eso que los dioses los sepultaron con esa cantidad exorbitante de arena y es así como nació el tan famoso Médano blanco. Se dice que aquí a las 12 a.m. se escuchan fuegos artificiales, así como también música y orquestas, típicas de una fiesta sechurana, razón por lo que los viajeros no se atreven a viajar a esa hora por temor al encanto.
El médano también es un lugar propicio para practicar el deporte, en él muchos jóvenes y viajeros en general, llegan a practicar el sandboard, un deporte lleno de adrenalina que enamora a muchos. Para practicar este deporte tenemos que pagar una tarifa de 10 soles y subir la duna con ayuda de un instructor, ellos te brindaran una tabla y todo el material de seguridad para divertirnos, pero protegidos. Aquí también se hacen paseos en carros tubulares, los cuales tienen un costo de 20 soles por persona y te llevan de paseo alrededor del médano. Este es un deporte muy desestresante y muy liberador para muchos además que también se les atribuyen muchas propiedades beneficiosas a las arenas finas del desierto.
Sol, arena, playa, desierto, comida, deporte y mucha hospitalidad sechurana es lo que te ofrece esta noble provincia, a la cual debemos proteger y preservar para que podamos seguir disfrutando de estos maravillosos parajes y de su maravilloso pueblo, sigamos incentivando el turismo es los pequeños pueblos de nuestro país, y mucho más aún en nuestra bella y calurosa tierra, Piura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario